Jueves 22 octubre 2009. 20:15 h. Aeropuerto de Bilbao. Llueve. ¿Qué esperábamos? Estamos ya en Euskadi. Nos dirigimos en taxi a nuestro alojamiento. La ciudad ha comenzado a expandirse por las colinas circundantes y nuestro albergue está en una de ellas, vamos a disfrutar varios días de unas mágnificas vistas. Salimos a cenar, tras la correspondiente tromba de agua, vamos a los alrededores de San Mamés, el Athletic ha jugado y ganado un partido de UEFA; todas los bares de pintxos están a tope.


Sábado 24 octubre 2009. 9:00. Damos un paseo por el casco viejo y aprovechamos para hacer unas compras. Volvemos al albergue. Hoy toca comer aquí, hay que descansar para la gran cita. Los nervios comienzan a aparecer, ahora llega el momento de poner a prueba el cuerpo, ya que el maratón es una prueba muy exigente física y mentalmente.
Las voluntarias van a sus puestos a las 18:00 horas.

La carrera comienza a las 20:00 desde el Museo Guggenheim.

El escenario es incomparable, el ambiente inigualable, estos vizcainos saben como montar tinglados de estos. El público a pesar de la fina pero contínua lluvia abarrota las calles, viven la carrera intensamente y nos animaron de una manera inolvidable; Gritos, aplausos, frases de ánimo que parecían de entrenadores profesionales, que pasada, así da gusto correr. Sin duda, Bilbao, Getxo y su gente, un 10.
En el maratón se pasa por 5 etapas: 1. Etapa de euforia: km 1 al 7. Recorremos el centro de Bilbao.
2. Etapa de charla: km 7 al 17. Desde Bilbao a Getxo por la margen derecha, pasando por Erandio.
3. Etapa de transición: km 17 al 25. Llegamos a Las Arenas y vuelta a Bilbao. Vemos el Puente Colgante.
4. Etapa latente: km 25 al 32. Llegamos a Bilbao. La animación con DJs es genial.
5. Etapa final: km 32 al 42. En este caso la ilusión pudo con el muro.
5. Etapa final: km 32 al 42. En este caso la ilusión pudo con el muro.
Tiempo maraton: 3 h 31 m 29 s
Media maratón: 1 h 44 m 45 s
Velocidad media: 5:01 m/km
Puesto: 303
Participantes: 1.600